ARTÍCULOS DE INTERÉS

Novedades de acción de Atorvastatina

Efecto de la atorvastatina en la hemostasis, fibrinolisis e inflamación en pacientes normocolesterolémicos con enfermedad arterial coronaria. Estudio prospectivo randomizado doble ciego.

Clinical Drug Investigation 30(7), July 1, 2010

 

Este estudio examina el impacto de la atorvastatina en la hemostasis, fibrinolisis e inflamación en pacientes normocolesterolémicos

En 54 pacientes con enfermedad coronaria normocolesterolémicos se le administró atorvastatina durante al menos 8 semanas ( promedio 30 mg /día)y 54 pacientes no recibieron atorvastatina .

Los resultados mostraron que los pacientes tratados con atorvastatina bajan los niveles plasmáticos de complejos trombita-antitrombina, actividad del inhibidor de la actividad del plasminógeno ( PAI- 1)y la adhesión molecular al endotelio vascular., y la PCR de alta sensibilidad comparado con los no tratados con atorvastatina.

En conclusión la atorvastatina parece tener efectos en la activación de la coagulación, fibrinolisis e inflamación en los pacientes con enfermedad arterial coronaria.

La reducción en el PAI -1 y la reducción en la formación de trombina tiene impacto en la morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria.

Evaluación de la morbilidad cardiovascular con la adherencia la terapia con atorvastatina. American Journal of Therapeutics 19,24-32 ( 2012)

La adherencia a largo plazo a estatinas es baja. Se estudió la relación entre el riesgo cardiovascular y la adherencia a la atorvastatina en prevención primaria y secundaria. Se analizó por un periodo de 2002 a 2008.

La adherencia se definió en una cobertura mayor de 60% de los días del año y comparando con hospitalizaciones. Se contó con 94.287 usuarios incluyendo prevención primaria y secundaria. En los pacientes con prevención primaria con atorvastatina se vio un menor riesgo cardiovascular en los más adherentes comparado con los no adherentes.

En la prevención secundaria la adherencia a atorvastatina se asoció con menor riesgo de hospitalizaciones.

Efecto de estatinas en la función del músculo esquelético. Circulation 2013,127

Mucho se piensa en el efecto de las estatinas camo causante de dolor muscular, si bien no ha sido cabalmente estudiado. El efecto de estatinas sobre la función y performance del musculo esquelético( STOMP) se realizó recabando síntomas, midiendo la creatin quinasa, la capacidad de ejercicio y la fuerza muscular luego de la toma de 80 mg de atorvastatina versus placebo, durante 6 meses en 420 sujetos sanos.

Ningún valor de creatin quinasa superó las 10 veces de lo normal , pero en promedio se elevó 20,8 U/l. No hubo modificaciones en la fuerza muscular o la capacidad de ejercicio con atorvastatina , pero se desarrolló mayor mialgia (19 vs 10)

En conclusión los resultados indican que altas dosis de atorvastatina durante 6 meses no deteriora la fuerza muscular ni la performance de ejercicio, lo que se ve es cierto incremento en dolor muscular.

Estatinas reducen la injuria neurológica en pacientes con endarterectomía carotídea asintomática. Stroke 2013

Las estatinas han demostrado efectos neuroprotectores en gran variedad de modelos experimentales en injuria cerebral. Este estudio consiste en determinar si los pacientes asintomáticos que reciben endarterectomía carotídea tomando estatinas tienen menor incidencia de injuria neurológica.

En un total de 328 pacientes con estenosis carotídea asintomática que fueran operados , los pacientes que tomaron estatinas tuvieron menor incidencia de stroke ( stroke o% vs 3,1 % con respecto a los no tratados) y la disfunción cognitiva fue de 11% vs 20,2%.

En conclusión el uso preoperatorio uso de estatinas se asoció con menos injuria neurológica luego de practicar endarterectomía.

Efecto protector de la atorvastatina inhibiendo los mediadores inflamatorios en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a cirugía de emergencia no cardiaca.

Coronary Artery Disease 2014

 

Este estudio demuestra cómo la atorvastatina protege la falla cardiaca en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable sometidos a cirugía no cardiaca de emergencia y disminuye la incidencia de eventos adversos cardiacos durante la hospitalización.

En un total de 500 pacientes fueron randomizados con atorvastatina o placebo. Todos los pacientes recibieron atorvastatina en postoperatorio. Lo primero evaluado fue la falla cardiaca durante la hospitalización y lo segundo fue medir la incidencia de eventos cardiacos adversos. Se evaluó de forma preoperatoria y a las 72 horas del postoperatorio los cambios en la proteína C reactiva de alta sensibilidad y los niveles de interleukina 6 comparados en los dos grupos.

Los resultados mostraron que la falla cardiaca durante la hospitalización ocurrió en 5,2% de los pacientes del grupo atorvastatina y en 11,2% del grupo placebo. Los eventos cardiacos adversos fue en 2,4% de los pacientes del grupo atorvastatina contra el 8% del grupo placebo. Haciendo el análisis de multivariables a la atorvastatina se le confiere un 50% de reducción en el riego de evento adverso cardiovascular durante la hospitalización.

Producto relacionado: Atorva