ARTÍCULOS DE INTERÉS

Beta-bloqueante cardio - selectivo

 

Comparativo de los efectos beta-bloqueantes de bisoprolol , carvedilol y nebivolol.
Cardiology 2006;106:199-206

Se organizó un grupo randomizado doble ciego placebo controlado en 16 individuos.
Los pacientes recibieron 10 mg de bisoprolol, 50 mg de cavedilol , 10 mg de nebivolol y placebo , seguido de 5mg, 25 mg y 5 mg respectivamente durante una semana.
Se midió la frecuencia cardiaca y la presión arterial en reposo y ejercicio a las 3 y 24 horas de la primer dosis y luego a las 3 horas de la última dosis .
Los resultados mostraron que a las 3 horas de la toma de cada droga hubo un descenso de la frecuencia cardiaca, y los porcentajes fueron de –24% para bisoprolol,-17% para carvedilol y –15% para nebivolol.
Concluye que el efecto beta bloqueante de bisoprolol es mayor que el de carvedilol y nebivolol. En cuanto a calidad de vida (QQL) solo carvedilol la decrece levemente y no las otras dos drogas.



 

Betabloqueantes en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca estable en atención primaria

Rev.Esp.Cardiol.2009;62(10):1141-8

 

 El objetivo de este estudio es valorar la factibilidad y la tolerabilidad de la titilación de betabloqueantes en insuficiencia cardiaca sistólica en atención primaria.

Se incluyó mediante muestreo sucesivo durante 2 años a los pacientes con insuficiencia sistólica sin tratamiento betabloqueante previo. Se inició titulación con bisoprolol o carvedilol a dosis mínima duplicándose cada 2 semanas en ausencia de contraindicaciones y se realizaba seguimiento durante 6 meses.

Se incluyó a un total de 88 pacientes con una edad media de 64,8. Al 57% se le pautó bisoprolol y 43% carvedilol. El 75% alcanzó la dosis diaria , 21,7% toleró dosis menores de la diaria y en 3% se retiró. Los eventos adversos que se produjeron se resolvieron sin cambios en el tratamiento siendo los más frecuentes mareo, astenia y aumento de disnea.

En conclusión :hubo una mejoría significativa de la clase funcional y de la fracción de eyección.

La mayoría de los acontecimientos adversos fueron leves , la retirada de medicación escasa y la mayoría alcanzó la dosis diaria recomendada.

Se constató además que los pacientes tratados con bisoprolol alcanzaron en mayor porcentaje la dosis máxima recomendada, la dosis media alcanzada también fue mayor y la mejoría de la clase funcional fue estadísticamente para el bisoprolol . No hubieron diferencias en la proporción de los acontecimientos adversos si bien éstos fueron mas frecuentes en las primeras semanas en los pacientes tratados con carvedilol en los que también fueron significativamente más frecuente la astenia y los mareos aunque esto pudiera ser por la falta de aleatorización y no es posible comparar contra placebo.

En definitiva este estudio confirma que el médico de familia puede utilizar los betabloqueantes en la insuficiencia cardiaca estable.

 

Comparación de la efectividad del carvedilol versus bisoprolol en la prevención de descarga de fibrilación auricular luego de bypass coronario en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Am..J.Cardiol 2011;107:215-219

 

La fibrilación auricular ocurre con frecuencia rápidamente luego de un bypass coronario y a menudo esto incrementa la morbilidad y mortalidad particularmente en pacientes con insuficiencia cardiaca. Las guías comúnmente recomiendan los beta bloqueantes como primer línea de medicación para la prevención de dicha fibrilación auricular . En este estudio prospectivo se investiga la efectividad del altamente selectivo beta bloqueante beta 1 bisoprolol versus el menos selectivo carvedilol en la prevención de fibrilación en pacientes con función ventricular izquierda disminuida.

En 320 pacientes con fracción de eyección menor del 40% se randomizaron con bisoprolol o carvedilol comenzando 4 a 5 días luego de la cirugía. Todos los pacientes fueron seguidos mediante monitorización electrocardiográfica continua en los 5 días luego de la cirugía y luego 2 veces al día.

Al cabo de 4 semanas se vio que el grupo bisoprolol mostró una significativa disminución de la frecuencia cardiaca en ritmo sinusal, la presion arterial sistólica y diastólica no mostaron variación en los dos grupos.

En conclusión bisoprolol fue más efectivo que carvedilol en disminuir la incidencia de descarga de fibrilación auricular que carvedilol en pacientes con función ventricular izquierda disminuida.

Bisoprolol retarda la progresión hacia la falla cardiaca en hipertensión pulmonar experimental. Circ. Heart Fail.2012;5:97-105

 

En la hipertensión arterial pulmonar la actividad simpatico adrenérgica está muy elevada. Esta hiperactividad simpática es la primera compensación pero termina a largo plazo en detrimento de la función cardiaca. Este estudio investiga como bajas dosis en forma crónica de bisoprolol ( beta bloqueante cardioselectivo) tiene efectos benéficos en la función cardiaca en hipertensión pulmonar experimental.

Se lo comparó contra un grupo control , en el análisis el ventriculo derecho, la presión sistólica y la elasticidad vascular ( medido a través de la resistencia vascular)fue el triple en la hipertensión pulmonar que en el grupo control.

La administración de bisoprolol retrasó la falla ventricular derecha, incrementó la contractilidad de la pared ventricular y mejoró el ritmo cardiaco.

Histológicamente se observó en el grupo de bisoprolol menos fibrosis ventricular derecha e inflamación miocárdica.

En conclusión el tratamiento con bisoprolol retrasa la progresión de falla cardiaca derecha y preserva parcialmente el ventrículo derecho y la función sistólica y diastólica.

Bisoprolol: antagonista selectivo β1 está asociado a menos strokes postoperatorios que atenolol o metoprolol. Anesthesiology Vol 119, October 2013

 

Se estudió a al bisoprolol (bloqueador beta 1 selectivo) versus otros betabloqueantes menos selectivos como atenolol o metoprolol.

Se vio en 44.092 pacientes con 50 años o más sometidos a cirugía no cardiaca ni neurológica. El primer punto fue la incidenca de stroke en tre los 7 días de la cirugía. Y el segundo punto fue ver todas la causas de mortalidad postoperatoria, injuria miocárdica y stroke.

El resultado demuestra que bisoprolol se asoció con menos strokes postoperatorios que los otros y el uso de atenolol y metoprolol se asoció a mayor riesgo de stroke postoperatorio.

Producto relacionado: Vontrol