Pregabalina
Pregabalina para el dolor periférico neuropático : estudio multicéntrico placebo controlado.
Clin.J.Pain vol 00 , nú00 2010
Se estudiaron en pacientes con neuropatía de origen diabético y neuralgia postherpética.
Se incluyeron 256 pacientes recibiendo flexibles dosis de pregabalina durante 4 semanas y concomitantemente fueron permitidos los analgésicos
El 65% de los pacientes manifestaron una mejora de una reducción del dolor del 30% y luego se randomizaron durante 5 semanas.
De todos los pacientes completaron el estudio el 81% del grupo placebo y el 86% del pregabalina
El score del dolor fue de 2,9en el grupo pregabalina contra 3,5en el grupo placebo. Otra diferencia significativa fue la mejora en el sueño en el grupo pregabalina.
Pregabalina para el tratamiento de dolor abdominal : estudio randomizado doble ciego, placebo controlado. American Journal of Therapeutics (2011)
El dolor crónico relatado por adhesiones abdominales postoperatorias es un problema común que no cede ante régimen de analgésicos corrientes. En un estudio doble ciego placebo controlado se examinaron los efectos de la pregabalina sobre la modulación del dolor en pacientes luego de cirugía abdominal.
Se midió el score de Likert de dolor con la medida secundaria de interrupción del sueño.
En un total de 18 mujeres fueron randomizados , con droga 11 y 7 placebo. Se midió a la semana 0 y 7. Se vio que el score de dolor se redujo en el grupo de drogas.
Lo cual lleva a concluir que en caso de dolor abdominal post quirúrgico, éste se redujo significativamente a través del tratamiento con pregabalina.
Efectos beneficiosos de pregabalina en la calidad del sueño y calidad de vida está poco relacionado con la reducción de la intensidad del dolor luego de 8 semanas de tratamiento. Clinical Neuropharmacology, vol 35, nú1, Jan 2012.
La pregabalina ha demostrado mejora en la calidad del sueño y calidad de vida así como de la intensidad del dolor en pacientes con dolor neuropático.
El objetivo del estudio es explorar la magnitud de correlación entre cambios en la intensidad del dolor, la calidad del sueño y la calidad de vida luego del tratamiento con pregabalina.
En 138 pacientes con dolor neuropático sin adecuada reacción a los analgésicos se estudiaron luego de ser tratados con pregabalina.
A la semana 8 con dosis promedio de 166 mg/d la intensidad del dolor , la calidad de sueño y de vida mejoraron 66,5%, 40% y 26,4% respectivamente.
En este estudio la mejora en calidad de vida y sueño fue marginalmente relatada en relación a la reducción de la intensidad del dolor en pacientes con dolor neuropático.
La mejora del sueño es sí predictor de la mejora de la calidad de vida , no así la reducción del la intensidad del dolor.
Terapia adjunta con pregabalina en ansiedad generalizada con respuesta parcial al tratamiento con SSRI o SNRI
Internacional Clinical Psychopharmacology 2012 May
Este estudio evalúa la eficacia de la terapia adjunta con pregabalina versus placebo en la ansiedad generalizada que no responden en forma óptima a la terapia previa.
Se trata de un estudio randomizada doble ciego, placebo controlado con historia de ansiedad generalizada. Se midieron mediante la escala de HAM-A luego de 8 semanas de tratamiento y se monitorearon los efectos adversos. Se trataron 180 pacientes con pregabalina y 176 con placebo. En la base el score HAM-A fue 20,7 y 21,4 respectivamente. Luego del tratamiento el resultado fue mejor en el tratamiento con pregabalina comparada con placebo ( -7,6% vs –6,4% respectivamente).Los respondedores fueron más en el grupo pregabalina ( 47,5%) que en el grupo placebo ( 35,2%). El número de discontinuaciones fue infrecuente ( 4,4%) en la pregabalina , y del 2,3% en el placebo. Como conclusión pregabalina parece ser un tratamiento de elección en la terapia de ansiedad generalizada cuando otros tratamientos no son eficaces.
Cambio de terapia de larga data de benzodiazepinas por pregabalina en pacientes con ansiedad generalizada. Journal of Psychopharmacology 2012 AprilÁ
En pacientes con ansiedad generalizada que venían recibiendo benzosiazepinas por 8-52 semanas se les randomizó para recibir por 12 semanas pregabalina 300-600 mg /día o placebo y se evaluó mediante la escala de HAM-A.
Al final del estudio se vio que el tratamiento con pregabalina se asoció con una mejor reducción en la escala de HAM-A versus placebo ( -2,5 vs –1,3%). El resultado en la ansiedad y en la severidad de los síntomas de retirada sugieren que el cambio de benzodiazepinas a pregabalina es seguro y efectivo como método para discontinuar las benzodiazepinas.
Alivio del dolor en pacientes que fueron cambiados a pregabalina debido a resistencia a la gabapentina en dolor neuropático. Clinical Drug Investing 2012
Se calcula que el dolor por neuropatía periférica podía afectar más de un 3% de la población general, lo que condiciona una pobre calidad de vida incluyendo reducción de la actividad e incremento del uso de servicios de salud.
El objetivo del estudio es ver el cambio al pasar el tratamiento de gabapentina a pregabalina en pacientes gabapentina refractarios. Se trata de un estudio de 12 semanas de duración. El estado del paciente fue evaluado antes y después del cambio a pregabalina midiendo los niveles de dificultad de movimiento, síntomas de ansiedad y depresión, calidad y cantidad de sueño y calidad de vida.
Los resultados mostraron que en un total de 174 pacientes que tenían respuesta inadecuada a la gabapentina cambiados a pregabalina, al cabo de 12 semanas de tratamiento, asociado o no a drogas analgésicas significó una gran mejoría en la severidad del dolor (-31,9 puntos), la reducción del dolor fue mayor de 50%, la falta de habilidad mejoró en 7,5 respecto a la base, hubo -4,1 de ansiedad ( HADS) y depresión, el sueño presentó .17,2 de disturbios .
En conclusión estos resultados demuestran que el tratamiento alternativo con pregabalina en pacientes refractarios a la gabapentina en dolor neuropático periférico, brinda una sustancial mejoría clínica en relación al dolor y síntomas acompañantes.
Pregabalina asociada en respondedores parciales con síndrome depresivo mayor y ansiedad residual. Journal of Clinical Psychopharmacol 2013 Feb, vol 33 (1)
A veinte pacientes con síndrome depresivo mayor y síntomas de ansiedad se les hizo seguimiento mediante escala de Hamilton recibiendo terapia adjunta con pregabalina. Los antidepresivos de base utilizados fueron selectivos inhibidores de recaptación de serotonina, mirtazapina e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina.
En los resultados se evaluaron en veinte pacientes recibiendo durante al menos cuatro semanas pregabalina luego de ocho semanas de tratamiento antidepresivo. La dosis de pregabalina fue de 71 mg +/- 31 hasta 156,2+/- 76,5 ( 75-350 mg) A las ocho semanas 13 pacientes respondieron y 7 de ellos llegaron a remisión , los descensos en la escala HDRS fueron de 13,5 vs 9,1 y las subescalas de scores de ansiedad/somatización bajó de 6,3 a 3,6.
Los efectos adversos incluyeron somnolencia, ganancia de peso, mareos, sequedad bucal, edema, visión borrosa, dificultad de concentración, cefalea y diarrea.
En conclusión, los resultados sugieren el posible aumento del rol a cargo de la pregabalina cuando se usa en forma conjunta con el tratamiento antidepresivo en síndromes depresivos con ansiedad residual.
Acción de pregabalina en pacientes con neuropatía periférica diabética con dolor inadecuadamente controlado. Clin. J. Pain Vol 30, nú 5, May 2014
Este estudio evalúa la eficacia de pregabalina versus placebo en la mejoría del dolor en pacientes con dolor no mejorado con otras terapias.
Un total de 665 pacientes recibieron pregabalina durante 6 semanas, 294 pacientes que mejoraron más de 30% de respuesta al dolor fueron randomizados para recibir pregabalina o placebo. El primer corte fue la mejoría del dolor indicado por el score del dolor y el segundo fue el tiempo de respuesta a la pérdida del dolor y otros efectos como dolor, sueño y calidad de vida.
Los resultados mostraron que numéricamente la pregabalina mejora todos los ítems , logrando un significativo tiempo sin dolor en respuesta a la pregabalina a diferencia del placebo, así como mejora en la calidad de vida.
Este es el primer reporte controlado de pregabalina versus placebo en pacientes con el dolor inadecuadamente controlado con otras terapias en casos de neuropatía diabética periférica.
Examen del tiempo de mejora en la perturbación del sueño en pacientes con dolor por neuropatía periférica diabética y neuralgia post-herpética. American Journal of Therapeutics (2014)
La pregabalina ha demostrado ser segura y efectiva en el dolor neuropático en el caso de neuropatía diabética y post-herpética
En un total de 4.527 pacientes se estudió contra placebo, siendo las dosis de pregabalina desde 75 mg a 600 mg/día. Se examinó los días de interferencia del sueño y el tiempo en que este mejoró. La media de mejoría fue en el grupo pregabalina de 1,3 días más rápida en el grupo pregabalina
Producto relacionado: Pregax