ARTÍCULOS DE INTERÉS

Efectos de la Rosuvastatina

Efecto de atorvastatina y rosuvastatina sobre la PCR de alta sensibilidad y perfil lipídico en obesos diabeticos tipo 2. Journal of Pharmaceutical and Pharmacotherapeutics. October- Dec 2011.

Se evaluó la PCR de alta sensibilidad de estas dos estatinas en pacientes obesos y diabéticos. En un total de 40 pacientes se randomizaron dos grupos , el 1 recibía atorvastatina ( 40- 80 mg) y el 2 rosuvastatina (10-40 mg) en relación a sus niveles de LDL-col y siguiendo la guía ATP III.

Los resultados obtenidos indicaron que la atorvastatna es tan eficaz como la rosuvastatina en bajar los niveles de PCR, reduciendo los niveles de LDL, elevando el HDL y bajando triglicéridos. Sin embargo el porcentaje de descenso de LDL con rosuvastatina fue mñas extenso que con atorvastatina. Esto lleva a que concluyen que la rosuvastatina sería de mejor indicación que atorvastatina en pacientes obesos portadores de diabetes mellitas tipo 2 en quienes los niveles de LDL-col y colesterol total están desviados de los valores de referencia. En el resto de los pacientes no obesos diabéticos tanto atorvastatina como rosuvastatina pueden ser empleados con el fin de reducir los niveles de PCR , elevar el HDL y reducirlos triglicéridos.

Rosuvastatina combinada con ejercicio preserva los niveles de coenzima Q10 asociado con significativo incremento en HDL col en pacientes con enfermedad arterial coronaria. Atherosclerosis 217 (2011) 158-164

Los niveles de coenzima Q10 están bajos en pacientes con enfermedad arterial coronaria y el incremento o preservación de la coenzima Q10 podría ser una estrategia beneficiosa. Las estatinas y el ejercicio mejoran el HDL. Sin embargo las estatinas inhiben la biosíntesis de coenzima Q10 y la combinación de estatinas y suplementos de Q10 incrementan el HDL comparado con estatinas solas. Se comparó el efecto de dos estatinas: atorvastatina y rosuvastatina combinadas con ejercicio y su efecto en la coenzima Q10 y en los niveles de HDL en pacientes con enfermedad coronaria.

Luego de randomizar 28 pacientes con enfermedad coronaria, 14 con atorvastatina y 14 con rosuvastatina y con una rutina de ejercicios durante 20 semanas se evaluó.

Ambas estatinas mejoran el nivel de LDL y triglicéridos. La rosuvastatina incrementa significativamente el HDL ( 12 mg/dl vs 5 mg/dl) y la apolipoproteína A1 ( 28 mg/dl vs 13,4 mg/dl). La atorvastatina decrece significativamente el nivel de ubiquinol pero la rosuvastatina cambia el ubiquinol a apo A1.

En conclusión comparada con atorvastatina la rosuvastatina combinadas con ejercicio preservan el ubiquinol con incremento de HDL col. Rosuvastatina mas ejercicio regular sería beneficiosa en pacientes con enfermedad arterial coronaria.

Reducción de eventos cardiovasculares manteniendo los niveles de LDL col menores a 50 mg/dl con rosuvastatina. Júpiter Trial ( Justification for the use of statins in prevention : an intervention trial evaluating rosuvastatin )

J.Am Coll of Cardiology 2011

  En 17.802 hombres y mujeres sanos con PCR de alta sensibilidad mayor de 2 mg/l y LDL col menor de 130 mg/dl se randomizaron con 20 mg de rosuvastatina diarios y placebo y se siguió a través de mediciones de mortalidad por toda causa, eventos cardiovasculares mayores y eventos adversos.

En una media de 2 años de seguimiento los resultados mostraron que entre los adultos con LDL menor de 130 mg /dl y PCR mayor a 2 mg/l rosuvastatina en los participantes que llegaron a LDL col menor a 50 mg /dl tuvieron menor riesgo de eventos cardiovasculares sin reportar eventos adversos.

Impacto de 10 mg de rosuvastatina diario o días alternos en el perfil lipídico y marcadores inflamatorios.

International Journal of Clinical Chemistry 2012 Jan 

Las estatinas son comunmente administradas diariamente sin embargo la rosuvastatina podría darse al otro día debido a su larga vida media. Se avaluó la eficacia potencial de la dosis en días alternos de 10 mg de rosuvastatina vs 10 mg diarios en los marcadores lipídicos e inflamatorios en pacientes con dislipemia.

En 37 pacientes se randomizaron 2 grupos , rosuvastatina todos los días 19 pacientes y días alternos en 18 pacientes durante 6 semanas.

Se vieron los siguientes resultados: LDL-col se redujo en 37,5% en la dosis diaria y 36,9% en días alternos. Ambos regímenes tuvieron similar mejora en los niveles de HDL-col y en el descenso de los triglicéridos.

En tanto la PCR se redujo en 18,3% en el grupo de dosis diaria y 16,7% en los días alternos , la interleukina- 6 fue similar en ambos grupos.

En conclusión la dosis alternada de rosuvastatina podría ser efectiva y comparable a la dosis diaria en mejorar no solo los parámetros lipídicos sino también en los marcadores inflamatorios.

Eficacia y seguridad en tratamiento de un año con rosuvastatina + ácido fenofíbrico en pacientes con dislipemia mixta: evaluación de la respuesta. American Journal of Cardiovascular Drugs. April 2012

 Estatinas son la terapia usual en reducir los niveles de LDL-col , sin embargo en pacientes con dislipemia mixta es necesario agregar otras drogas modificadoras del perfil lipídico para descender los triglicéridos y aumentar el HDL-col.

Este estudio evalúa durante un año la eficacia y seguridad de la rosuvastatina con ácido fenofíbrico, durante 12 semanas con rosuvavstina 10 mg y fenofíbrico 135 mg y las 52 semanas siguientes con rosuvastatina 20 mg y 135 mg de ácido fenofíbrico

De los 261 pacientes inicialmente randomizados con 10 mg de rosuvastatina y ácido fenofíbrico, 220 completaron el estudio y 187 continuaron con rosuvastatina 20 mg y fenofíbrico.

Incrementando la rosuvastatina de 10 mg a 20 mg por las siguientes 52 semanas redujo 9,5% el LDL-col, 6% el no HDL-col , 8,5% la Apo B incrementando el HDL col en 3,6% quedando los niveles de triglicéridos incambiados.

Los pacientes que siguieron las 52 semanas tuvieron mayores variaciones en LDL-col (89%vs 84%) , no HDL col (50% vs 25%) . La combinación de la terapia fue bien tolerada.

En conclusión el estudio demuestra que 1 año de terapia es bien tolerada y que el incremento de rosuvastatina de 10 a 20 mg ofrece adicionales beneficios en los parámetros lipídicos.

Comparación de los efectos de atorvastatina 20 mg versus rosuvastatina 10 mg en terapia de placas ateroscleróticas coronarias ( ARTMAP Trial)

The American Journal of Cardiology 2012 Jun.

Altas dosis de rosuvastatina inducen regresión de aterosclerosis coronaria pero es incierto cuales dosis usuales de estatinas tienen similares efectos.

Se estudio los efectos de 20 mg de atorvastatina vs 10 mg de rosuvastatina en placas ateroscleróticas ( de 20% a 50% de oclusión de la luz vascular y con una extensión de lesión mayor de 10 mm), usando ultrasonido.

Trecientos cincuenta pacientes con moderada lesión aterosclerótica se randomizaron con 20 mg de atorvastatina o 10 mg de rosuvastatina durante 6 meses.

Como resultado, las características clínicas, niveles lipídicos y medidas ecográficas en la base fueron similares en ambos grupos. A los 6 meses el porcentaje de cambio en el volumen total de ateroma fue significativamente menor en el grupo atorvastatina que en el rosuvastatina ( -3,9% vs –7,4% respectivamente).

En conclusión los cambios en el perfil lipídico a los 6 meses fue similar en ambos grupos , usuales dosis de atorvastatina y rosuvastatina inducen significativa reducción de la aterosclerosis coronaria con una mayor reducción a favor de la rosuvastatina.

El pre-tratamiento en pacientes que tendrán una intervención coronaria percutánea reduce la incidencia de necrosis miocárdica en zona circundante al procedimiento Roma trial. Journal of the Society for Cardiac Angiography and Interventions 2013 Jan 1, vol 81(1)

El objeto del estudio es demostrar la eficacia de altas dosis de rosuvastatina administrada previamente al procedimiento para reducir la necrosis periprocedimiento y efectos adversos mayores cardio y cerebrovasculares en intervencions coronarias percutáneas Se reclutaron 106 pacientes con angina estable que iban a ser sometidos a intervención coronaria percutánea y se randomizaron administrándose 40 mg de rosuvastatina contra un grupo control. El primer punto a ver fue la necrosis miocárdica y secundariamente muerte de causa cardiaca, stroke y revascularización desde 30 días a 12 meses siguientes asi como los niveles de troponina T sérico

Los resultados muestran que a las 12 y 24 horas del procedimiento los niveles de proteína quinasa MB son mayores en el grupo control que en el grupo de rosuvastatina (26,4 vs 8,7) ,la incidencia de muerte cardiaca, infarto y stroke fue mayor en el grupo control que en el de rosuvastatina (35% vs 12,5%).

En conclusión altas dosis de rosuvastatina entre 24 horas previas al procedimiento reduce la necrosis miocárdica en un período de 12 meses consecutivos al procedimiento comparado con el régimen standard.

Rosuvastatina induce cambios en HDL- col en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea en casos de síndrome coronario sin elevación del segmento ST.

Journal of Cardiology 2012 Nov Vol 60

El significado del cambio de las lipoproteínas de alta densidad no es bien conocido. Se investiga los factores que esto afecta y su correlación en eventos cardiovasculares mayores a los 12 meses en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea en síndrome coronario sin elevación del segmento ST.

Se analizaron 556 pacientes que recibieron 10 mg de rosuvastatina luego del procedimiento. Se midió los niveles de LDL-col, TG, HDL-col en el inicio y a las 4 semanas.

Los resultados muestran un incremento de HDL-col en 312 pacientes (56,1%) y disminuyó en el 43,9%, los cambios de HDL fueron inversamente relacionados a los valores de base.

Los cambio en los TG se correlacionaron con los cambios de HDL . La incidencia de eventos cardiovasculares 12 meses después fue similar en ambos grupos (11,9% vs 12,3%)

El análisis demuestra que los niveles de HDL de inicio son predictores los de los cambios que ocurrirán en el HDL.

En conclusión los niveles de HDL col es un factor predictor independiente de los cambios de HDL-col que induce la rosuvastatina y estos cambios de nivel de HDL col, no predicen los cambios a los 12 meses.

Rosuvastatina modula la señalización de la insulina e inhibe la aterogénesis más allá del efecto en el descenso de los niveles de colesterol en ratones con resistencia a la insulina

Cardiology Drugs Ther (2012), 26

Se provee la evidencia que la rosuvastatina puede mejorar la resistencia a la insulina inhibiendo así la aterogénesis modulando la señalización de la insulina.

Se randomizaron cuatro grupos de ratones deficientes en receptores de lipoproteínas de baja densidad ( altos valores de colesterol y fructosa en la dieta, otro con ello y rosuvastatina, otro con ácido mevalónico y otro control). Se midió al cabo de 12 semanas la glucosa post-prandial, la insulina y los niveles de colesterol, y la expresión de los receptores de insulina, proteína quinasa B y el transportador de glucosa al hígado.

Comparado con otros grupos la glucosa e insulina post-prandial se incrementaron significativamente en el grupo sin rosuvastatina y no en los otros.

En conclusión la rosuvastatina puede mejorar la insulina resistencia inhibiendo la aterogénesis revirtiendo la estimulación de los receptores de insulina, siendo este efecto independiente del efecto en el descenso del colesterol.

Eficacia y seguridad de la rosuvastatina 5 mg en combinación con ácido fenobríco en pacientes con dislipemia mixta. Cardiovasc Drus Ther (2010),24

Pacientes con dislipemia mixta con elevado LDL-col y triglicéridos y reducido HDL a menudo requieren terapia combinada para mejorar los parámetros lipídicos.

Este estudio multicéntrico, doble ciego, randomizado en 760 pacientes con este tipo de dislipemia y se le suministró 5 mg de rosuvastatina con 135 mg de ácido fenofíbrico .Los valores de base eran TG mayor de 150 mg/dl, HDL menor de 40 mg/dl y LDL-col mayor o igual de 130 mg/dl. Se randomizaron durante 12 semanas con rosuvastatina 5 mg, ácido fíbrico 135 mg o 5mg de rosuvastatina+ 135 mg de ácido fíbrico.

Los resultados muestran que el tratamiento con rosuvastatina + ácido fíbrico logra mejoras estadísticamente superiores en HDL (23% vs 12%) y TG ( -40% vs -17,5%) comparado con rosuvastatina monoterapia y LDL-col (-28,7% vs -4,1%) comparado con fenofibrato monoterapia, La combinación fue bien tolerada con buen perfil de seguridad comparado con monoterapia, no hubieron signos de alteración muscular, hepático o renal.

En conclusión, rosuvastatina 5 mg + ácido fenofíbrico 135 mg resulta en una gran mejora en el perfil lipídico en pacientes con dislipemia mixta.

La rosuvastatina puede estabilizar la placa aterosclerótica aórtica: ecografía transesofágica estudio EPISTEME- Atherosclerosis 239 (2015)

La placa aterosclerótica aórtica se ha asociado al stroke isquémico. Este estudio analiza el perfil temporal de la placa aterosclerótica aórtica luego del tratamiento con rosuvastatina en pacientes japoneses con stroke agudo isquémico.

Eficacia del tratamiento intensivo con rosuvastatina post stroke para el stroke embólico aortogénico. Se incluyeron 24 pacientes, 12 con rosuvastatina y 12 control. El grupo rosuvastatina bajó en primera instancia el LDL col comparado cn el grupo control (-42,1% vs 1,4%) El porcentaje de cambio del área de alta ecogenicidad de la placa fue significativamente mayor en el grupo rosuvastatina (65,8% vs -14,7%) Hay una correlación entre el porcentaje de incremento del área de alta ecogenicidad de la placa y el descenso de LDL-Col.

Conclusión: el tratamiento con 5 mg de rosuvastatina por 6 meses puede inducir estabilización de la placa de ateroma junto a un marcado descenso de LDL col en pacientes con stroke isquémico, lo que puede dejar en evidencia la base de la estrategia terapéutica para el embolismo cerebral aortogénico.

Efecto comparativo de alta dosis de atorvastatina versus moderada dosis de rosuvastatina sobre parámetros lipídicos, LDL oxidado y marcadores inflamatorios en infarto de miocardio con elevación del segmento ST. Atherosclerosis 239 (2015)

Se ha reportado la importancia de las partículas LDL oxidadas en la ateromatosis preclínica y la fisiopatología del síndrome coronario agudo. Las partículas LDL oxidadas y factores inflamatorios juegan un rol importante en la aterosclerosis. En este estudio se compara 80 mg diarios de atorvastatina y 20 mg diarios de rosuvastatina sobre los perfiles lipídicos y los niveles de LDL oxidado y marcadores inflamatorios en el infarto de miocardio con ST sobreelevado (STEMI)

Se estudió en 120 pacientes con STEMI y fueron randomizados con 80 mg de atorvastatina o 20 mg de rosuvastatina . Luego de ambos tratamientos el LDL-col la PCR, el factor de necrosis tumoral y los valores de interleukina 6 decrecieron. La sola diferencia fue en los valores de HDL col que incrementó más con rosuvastatina. En base a estos resultados la dosis de 20 mg de rosuvastatina es una alternativa a los 80 mg de atorvastatina, en pacientes con síndrome coronario agudo.

Producto relacionado: Rosulip